En el enjambre – Byung-Chul Han
8.59 USD
5.59 USD
- Descripción
- Información adicional
- Valoraciones (8)
Descripción
Descripción
¿De qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones? Han analiza las diferencias entre la «masa clásica» y la nueva masa, a la que llama el «enjambre digital».
Byung-Chul Han, en este nuevo ensayo, analiza de qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales ha transformado la esencia misma de la sociedad.
Según el autor, se ha formado una nueva masa: el «enjambre digital». A diferencia de la masa clásica, el enjambre digital consta de individuos aislados, carece dealma, de un nosotros capaz de una acción común, de andar en una dirección o de manifestarse en una voz. La hipercomunicación digital destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y para ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia. Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. Empresas como Facebook y Google trabajan como servicios secretos que vigilan nuestros intereses para extraer beneficio de nuestros comportamientos en internet y las redes sociales.
Para Byung-Chul Han, se ha dejado atrás la época biopolítica. Hoy nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital, donde el poder interviene en los procesos psicológicos inconscientes. El psicopoder es más eficiente que el biopoder, por cuanto vigila, controla y mueve a los hombres no desde fuera, sino desde dentro.
Información adicional
Información adicional
Titulo | En el enjambre |
---|---|
Autor | Byung-Chul Han |
Idioma | Español |
Año de Publicacion | 2013 |
Paginas | 70 |
ISBN | 9788425433696 |
Formato | EPUB, MOBI (KINDLE), PDF |
Valoraciones (8)
8 valoraciones en En el enjambre – Byung-Chul Han
Añadir una valoración
Debes acceder para publicar una reseña.
Carina Alarcón Olivares (propietario verificado) –
el libro engancha hasta tal punto de despertarme antes para leer antes de ir a trabajar
Juan Pablo Simó Morata (propietario verificado) –
Lo he disfrutado muchísimo.
Lucila Barberá Barreda (propietario verificado) –
Muy buen libro,
Pascuala Calleja (propietario verificado) –
la historia te envuelve desde el principio. Me duro dos días
María Jesús Oriana Piña Llobet (propietario verificado) –
Muy muy entretenida lectura no defrauda
Jordana Clavero Montenegro (propietario verificado) –
me ha gustado mucho, no me ha decepcionado, interessante, intrigante, fácil de leer y de entener.
Maximiliano del Pavón (propietario verificado) –
Bueno, pero un poco forzado para mi gusto
Mariana Aguilera Checa (propietario verificado) –
me ha gustado mucho, no me ha decepcionado, interessante, intrigante, fácil de leer y de entener.